lunes, 1 de julio de 2013

Definiciones. Tipos de políticas juventud. Diferencias entre entre políticas integrales y afirmativas.



1) definiciones
* Definición de juventud
"Periodo que se ubica entre la infancia y la adultez

En la juventud, el individuo se encuentra desarrollado a nivel sexual pero carece aún de la madurez emocional que se requiere para enfrentar los conflictos de la vida adulta. La adultez, por lo tanto, es un estado al que se llega gracias a la experiencia de vida.
La juventud constituye un conjunto social de carácter heterogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del resto y de los adultos. Los jóvenes buscan desarrollar un sentido de pertenencia y, por eso, se agrupan con sus pares."
fuente.:

   
* Definición de tiempo libre

"Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción."
Fuente:
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/tiempo-libre.php#ixzz2XmqFGstA


2) tipos de politicas juventud

 
 
Ptos positivos
Ptos negativos
sectorial
Organización
Control
Concreta , burocrática
Mas fácil llegar a un consenso
 
Visión más limitada, más pobre
Problemas para obtener recursos económicos para realizar la actividad (subvenciones, etc)
interdepartamental
Multidisciplinar, más puntos de vista, diferentes enfoque diversidad
Aumento de recursos
Puede abarcar mas áreas
Complicaciones a la hora de coordinar.
Riesgo de duplicar tareas de diferentes áreas, financiar 2 veces lo mismo
Más complicado controlar los recursos empleados
transversal
Mas integral, más completas
 
Que al final no derive en una política concreta
 influencias políticas
Más complicado controlar los recursos empleados
Centralistas (Madrid)
Organización
Coordinación
Control
Mas cantidad de recursos
Menos burocracia
Visión más limitada, pobre
Influencias políticas
No consulta decisiones tomadas (visión unilateral)
Mas rígida
No atiende a diversidad
En red
Visión más  rica (mas ptos de vistas- diferentes áreas)
integral
Complicaciones organización
Influencias políticas
Control
Coordinación
Más complicado controlar los recursos empleados
Complicado ponerlo en marcha, que se logran los objetivos
 
 
 


3) que diferencias hay entre políticas integrales y afirmativas




Políticas de integración:
para y por los jóvenes
Políticas afirmativas:
con y desde los jóvenes
Enfoque
Los y las jóvenes
Las relaciones intergeneracionales
El problema político
La exclusión de los y las jóvenes
La desigualdad de las relaciones sociales
La meta
Integración de los y las jóvenes a la sociedad
Autonomía y autodeterminación de los y las jóvenes
Orientación política
Renovación generacional de la sociedad
Cambio social
Concepción de juventud
Actor estratégico del desarrollo
Sujeto de derechos
Énfasis prioritario
Competitividad/modernización
Autoestima/empoderamiento
Concepción de desarrollo
Producción de capital humano y capital social
Generación de capacidad humana
Principales beneficiarios
Jóvenes pobres pero integrados a familia, escuela y trabajo
Jóvenes con problemas de integración en la familia, la escuela y el trabajo
Estrategia de intervención
Colectiva-Institucional
Individual-Social
Horizonte de la acción
En el futuro: la transición
En el presente: la actuación
Práctica social orientadora
La acumulación de la experiencia (como adquisición del rol adulto)
La experimentación y la vivencia (como adquisición de la ciudadanía)
contexto
o    crisis de empleo 80
Cambio de paradigma de la condición juvenil (sociedad de la información)
Sustituye al tránsito
o    mediante la inserción socialo y profesional
La aproximación es sucesiva, no inmediata
Que hay que hacer
o    ocuparse de la vivienda y del empleo
Centrarse en l@s jóvenes en si mism@s



Fuentes:
 www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362002000100005&script... y apuntes de Begoña Lesende


 
4) Analiza de forma crítica el plan estratexico de la juventud (p82), contrastándolo con lo defendido
 
 
 


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario