martes, 23 de julio de 2013

preguntas


·         Dolo: es la intención de dar voluntariamente a los demás. Es un daño realizado con intención. “Querer una determinada acción conociendo todas las circunstancias del hecho”. El dolo es la voluntad de realizar un acto antijurídico con conocimiento de ilegalidad.

·         Material Fungible: aquellos que se agotan con el uso (papel, pinturas,…).

·         Proyecto de intervención Investigación- Acción (IA): Es una forma diferente de concebir la investigación social, que pretende, mediante la participación de los sujetos observados en todo el proceso investigador, promover en ellos la comprensión de su realidad social, para poder transformarla colectivamente. La IA puede formularse también como Investigación-Acción Participativa (IAP).

·         Marchas volantes o rutas: aquellas actividades itinerantes en las que, de acuerdo con el contenido del artículo 1º de este decreto, la pernoctación se realice en lugares diferentes.

·         Fases del proyecto: preparación, ejecución y evaluación.

·         Fichas de actividades: dividir los objetivos en específicos y operativos

·         Evaluación:   recursos (materiales –humanos), técnicas y /o criterios ( teniendo en cuenta los objetivos específicos los/as jóvenes han sido capaces de ….)

Criterios: feed-back, buzón de las caricias, manteles, diana…….

·         ORGANIGRAMA

 presidente ONG turca    presidente ONG finlandesa   presidente asociación española foro gallego
Coordinador
monitor español  monitor turco  monitor finlandés

 



  FICHA DE ACTIVIDADES

 

TIPO DE ACTIVIDAD
Democracia participativa
TÍTULO
“ VÓTAME”
  PARTICIPANTES
48
 
TIPO DE DESTINATARIOS
Jóvenes  entre 16-20 años:
·         Españoles con resultados escolares  bajos.
·         Irlandeses con bajo nivel de vida.
·         Finlandeses con familias desestructuradas.
Nº MONITORES
3
 
DURACIÓN
Fecha: del 23 al 27 de septiembre.
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 19:00h (total 10 horas).
Lugar: Centro Cívico de Monte Alto – A Coruña- España.
PREPARACIÓN
Visionado de anuncios electorales y búsqueda en internet de programas políticos.
MATERIALES
Ordenadores, bolígrafos, papel, impresora, un escenario, equipo de música, sillas, mesas y urnas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS
 
 
CONCEPTUALES
Ø  Conocer y Analizar las distintas ideologías.
Ø  Aprender a trabajar en equipo.
Ø  Comentar los distintos tipos de vista.
Ø  Clasificar la información recopilada.
 
 
 
 
PROCEDIMENTALES
Ø  Manipular a los votantes para ser elegidos.
Ø  Representar las distintas ideologías.
Ø  Utilizar los recursos disponibles.
Ø  Realizar y confeccionar los distintos programas ideológicos.
Ø  Construir una democracia.
 
 
 
 
 
ACTITUDINALES
Ø  Respetar las distintas ideologías.
Ø  Tolerar las dificultades que puedan tener otras personas.
Ø  Preocuparse por la creación de un buen clima de trabajo.
Ø  Interesarse por un bien común.
 
 
 
 
 
COMPETENCIAS
v  Competencia en comunicación lingüística.
v  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
v  Tratamiento de la información y competencia digital.
v  Competencia social y ciudadana.
v  Competencia para aprender a aprender.
v  Autonomía e iniciativa personal.
 
 
 
CONTENIDOS A TRABAJAR
ü  La cooperación social.
ü  La superación de obstáculos.
ü  El acceso efectivo a la educación formal y no formal.
 
BREVE RESUMEN
Primero constituimos tres partidos políticos de distinta ideología  mezclando a los jóvenes de los  distintos países. Después elaborarían un programa electoral y finalmente se realizaría una votación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD
 
INTRODUCCIÓN
Nos juntaríamos todos en la misma sala y nos presentaríamos uno a uno.
 
 
 
DESARROLLO
Dividiríamos a todos los jóvenes  en tres grupos de igual número de participantes.
Cada grupo escogerían una ideología y buscarían información para redactar un programa electoral para después poder defenderlo.
Una vez realizada la exposición de los programas procederíamos a la votación de uno de los tres grupos políticos.
 
 
 
 
 
REFLEXIÓN
Algo similar ocurre en las elecciones electorales  en la Unión Europea. Tienen  que presentarse distintas ideologías para poder tener posibilidad de elección, fomentando así la democracia.
Todos tenemos unos derechos democráticos que no se pueden ver obstaculizados de ningún impedimento  o por ninguna ideología.
Porque todo depende de todo. Para poder formar parte de esta sociedad tenemos que conocer cómo funcionan sus instituciones y que participación tenemos en ella, ya que muchas de las leyes que nos afectan emanan y se deciden en dichas instituciones. Debido al mundo globalizado en el que vivimos, todos tenemos nuestras vidas entrelazadas como las piezas de un puzle.
 
 
 
 
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
§  Esta actividad puede aplicarse a la conservación o a la dinámica del grupo, que sólo funcionará si todos trabajamos en equipo.
§  La actividad grupal funciona mejor si existe un buen ambiente de trabajo.
§  Comprobar que funcione perfectamente todo el material que vamos a utilizar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALORACIÓN
 
 
 
EVALUACIÓN
*      Han sido capaces de elaborar un programa electoral.
*      Han expresado correctamente las distintas ideologías.
*      Han conseguido localizar la información.
*      Han participado activamente en las actividades propuestas.
*      Han sido capaces de crear un buen clima de trabajo.
 
 
TÉCNICAS
*      Observación diaria del desarrollo de la actividad.
*      Comentaremos entre todos si nos ha gustado, cómo nos hemos sentido,….
*      Reflexionaremos sobre cómo nos puede afectar esto en nuestras vidas.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario